lunes, 25 de enero de 2016

Reflexión

Reflexión

Los ámbitos de validez de la ley general  de la educación están relacionados, en el cual se reafirma que el artículo 6, la educación que el estado imparta será gratuita y que las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contra a prestaciones del servicio educativo.
Determinar por toda la república planes y programas de estudio, establecer el calendario escolar, elaborar y mantener los planes de estudio, libros de texto gratuito, evaluar el sistema educativo nacional, actualización del docente, distribución completa y competente de libros de texto, destinar recursos presupuestales, prestar los servicios de actualización de programas, prestar servicios educativos de cualquier  tipo.
Facilitar la inspección y vigilancia, contar con instalaciones que satisfagan a la población; contar con personal que acredite la preparación.

10 instituciones

10 instituciones que brindan Educación Especial en el Estado de México
Motriz (Ma. Fernanda Rosas Espinosa)

·      APAC :  Dr, Zarraga 27 Planta Alta Col. Doctores México 06720, .F

·      TELETON: Centro de rehabilitación infantil: Ac. Gustavo Baz # 219 Col. San Pedro Barrientos
Intelectual
·      INTEGRACION DOWN: carretera México Toluca #5218 Col. Yaqui, C.P 05320
Visual
·      OJOS QUE SIENTEN: Calle Frontera No. 102, esq. con Tabasco. Col Roma Norte México D.F
Auditiva
·      CLINICA OIRA: Puebla #223 Col. Roma México D.F
·      CENTRO CLOTET ( FORMACION Y EDUCACION PARA LE SONIDO): Heriberto Frías 711 Col. Navarrete 03020, México, D.F
Múltiple
·      ASOMAS: Manuel Lanz #57, Col. Periodista, del miguel Hidalgo, C.P 11220, México D.F
Autismo
·      OMUS (INSTITUTO DEL AUTISMO): Málaga sur #44. Col Insurgentes , México, del Benito Juárez, C.P 03920, México D.F
Inclusión laboral
·      MANPOWER : Insurgentes Sur #688 3er piso Col. Del Valle, Del Benito Juárez, C.P 013100. México, D.F
Otras

·      FUNDACION UMBRAL (TODAS LAS DISCAPACIDAES, AUTISMO): Calzada del hueso #389. Col Vergel Coapa.

SEP. (2016). Educación Especial. Enero 2016, de Secretaria de Educación Pública Sitio web: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/html/scsitios.html

Mapa de Ubicación


¿Que es la educacion especial?

¿Que es la educación Especial? (Nydia Ramírez Trujillo)

La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE), de manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades (Ley General de Educación y Ley 20.422). Así, en la actualidad, cerca de 300.000 estudiantes que presentan NEE reciben subvención de educación especial, con la cual se espera responder a este gran desafío.

Ministerio de Educación - Teléfono +56 2 24066000 - Dirección Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1371
Políticas de Privacidad | Manual de Normas Gráficas | Visualizadores & Plug-ins | HTML 5 | CSS 3 | CC


Instituciones:
DIF
CAM 
CREE

http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/mamas-y-papas-instituciones-ofrecen-apoyo.php

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN (Sarai Hernández Vieyra)

En este apartado del blog se pretende aclarar unos puntos sobre lo que es la descentralización educativa ahora conocida ahora como FEDERALIZACIÓN educativa; se muestran algunos documentos legales que hablan sobre este tema.

Por otro lado también se da a conocer la definición de la “Educación Especial”, para que se creo, en que instituciones se imparte y en que instituciones del estado del estado de México podemos encontrar este tipo de educación. 
¿Qué es la federalización educativa?
Consiste en la transferencia del personal, las escuelas y los recursos de esos servicios educativos del gobierno federal a los gobiernos de los estados, al mismo tiempo que el gobierno federal conserva y refuerza sus facultades normativas sobre el conjunto del sistema educativo nacional.
Alberto Arnaut, La federalización de la educación básica y normal (1978-1994).



Vínculos


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Introducción

INTRODUCCIÓN (Sarai Hernández Vieyra)

Este trabajo está destinado hablar sobre la calidad educativa que es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito educativo, sobre todo cuando se desea justificar cualquier proceso de evaluación o de cambio; en México es una gran tarea que involucra a diversos sectores del país.

Tiene como fin dar a conocer de una manera un tanto más específica sobre lo que es la “calidad educativa”, como se ve reflejada en nuestro país y las diversas medidas que se toman para que destaque la calidad en alumnos y en docentes quienes son los formadores en el ámbito educativo de todos los estudiantes.
Se hace énfasis en las leyes, normas o reglamentos que precisamente enmarcan la calidad, se dan a conocer evaluaciones aplicadas a los alumnos que nos ayudan a verificar la calidad en los resultados educativos, también se mencionan las evaluaciones que se aplican a los docentes para asegurar que sean maestros de calidad. Se da a conocer y se describe un programa implementado por el gobierno para ayudar al mejoramiento en las instituciones educativas.
Terminamos exponiendo en una conclusión nuestra reflexión sobre como la evaluación influye de manera positiva y negativa en los procesos escolares y en los procesos de aprendizaje.


Definiciones de Calidad

Definición de Calidad de la Educación según autores (Karla Gabriela Garduño Vázquez)

La educación es un “sistema complejo”, es decir, un sistema en el cual, en la totalidad o la unidad, existe la diversidad, por lo que la unidad o totalidad es la síntesis de múltiples determinaciones. Un sistema complejo se caracteriza porque contiene múltiples subsistemas fuertemente conectados.
Pero los sistemas sociales (y la educación es uno de ellos) son sistemas autónomos en el real sentido de la palabra. Todo está dentro de ellos; si se alteran o perturban ellos, se gesta en el interior del sistema. Por esto los sistemas sociales se “auto-transforman” y tienen conciencia de su auto-transformación, es decir, tienen y hacen su propia historia.
Un sistema existe porque fuerzas contrapuestas determinan un equilibrio de sus estructuras y de las formas de existir de estas estructuras. Estas fuerzas no existen simplemente, sino que están en estado de contradicción. La transformación es la ruptura de este equilibrio o armonía. El motor de la transformación es la contradicción de las fuerzas opuestas.
Esto obliga a distinguir estructuras en estos sistemas y a apreciar la transformación como un cambio de las estructuras. Las estructuras son las formas soportantes del sistema es decir, las formas básicas desposeídas de su modo de existir, de su modo fenoménico.
                                       
                                                                                         (Inés Aguerrondo,2013)

La educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan a pichar efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida.

                                                                                                    (Muñoz,2003)

La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararlas para la vida adulta.
                                                                                                     (Graells, 2002)

La educación tiene como propósito la formación del hombre, tanto en su aspecto técnico como humanístico. Quiere decir esto que lo que se persigue es no solo formar un individuo capaz de enfrentar, con inteligencia los problemas de la vida real y darles soluciones efectivas y concretas utilizando o desarrollando la tecnología más adecuada a las necesidades, sino también que ese individuo esté preparado para entender a sus semejantes y vivir en sociedad, con una conducta basada en los más nobles principios morales.
                              
                                                                               (Comunidad Europea,1995)

Bibliografías utilizadas en Definición de Calidad de la Educación según autores:

Definición grupal de calidad

DEFINICIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN GRUPAL

Es la que promueve el avance de los estudiantes en logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socio económico, su medio familiar y su aprendizaje previo, está totalmente dirigida a satisfacer las necesidades de la sociedad.