miércoles, 16 de diciembre de 2015

Introducción

INTRODUCCIÓN (Sarai Hernández Vieyra)

Este trabajo está destinado hablar sobre la calidad educativa que es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito educativo, sobre todo cuando se desea justificar cualquier proceso de evaluación o de cambio; en México es una gran tarea que involucra a diversos sectores del país.

Tiene como fin dar a conocer de una manera un tanto más específica sobre lo que es la “calidad educativa”, como se ve reflejada en nuestro país y las diversas medidas que se toman para que destaque la calidad en alumnos y en docentes quienes son los formadores en el ámbito educativo de todos los estudiantes.
Se hace énfasis en las leyes, normas o reglamentos que precisamente enmarcan la calidad, se dan a conocer evaluaciones aplicadas a los alumnos que nos ayudan a verificar la calidad en los resultados educativos, también se mencionan las evaluaciones que se aplican a los docentes para asegurar que sean maestros de calidad. Se da a conocer y se describe un programa implementado por el gobierno para ayudar al mejoramiento en las instituciones educativas.
Terminamos exponiendo en una conclusión nuestra reflexión sobre como la evaluación influye de manera positiva y negativa en los procesos escolares y en los procesos de aprendizaje.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario