miércoles, 16 de diciembre de 2015

Evaluaciones aplicadas a los alumnos

EVALUACIÓN PLANEA (Nydia Ramírez Trujillo)

¿QUÉ ES PLANEA?

Es el nuevo PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES que pone en operación el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a partir del ciclo escolar 2014-2015, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

PROPÓSITOS DE LA NUEVA GENERACIÓN DE PRUEBAS

PLANEA tiene como propósito general conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales en diferentes momentos de la educación obligatoria.
Los resultados de las evaluaciones de PLANEA servirán para la mejora educativa, a partir de:
  »Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes y de la equidad (o inequidad) que existe en los resultados educativos.
  »Aportar a las autoridades educativas información relevante para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

  »Ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de todos sus estudiantes.

 »Contribuir al desarrollo de directrices para la mejora educativa con información relevante sobre los resultados educativos y los contextos en que se dan. 

Los resultados de las evaluaciones PLANEA no deberán utilizarse para juzgar el desempeño de los docentes, realizar rankings de escuelas, justificar procesos punitivos u otros de control administrativo sobre estudiantes, docentes o escuelas.


EVALUACIÓN PISA (Nydia Ramírez Trujillo)

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).
La participación en PISA ha sido extensa. Hasta la fecha, participan todos los países miembros, así como varios países asociados. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. Son elegidos en función de su edad (entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses al principio de la evaluación) y no del grado escolar en el que se encuentran.  Más de un millón de alumnos han sido evaluados hasta ahora. Además de las pruebas en papel y lápiz que miden la competencia en lectura, matemáticas y ciencias, los estudiantes han llenado cuestionarios sobre ellos mismos, mientras que sus directores lo han hecho sobre sus escuelas.
Una vez completada la primera fase de nueve años, PISA continuará el seguimiento del rendimiento de los alumnos en tres áreas temáticas principales, pero también buscará profundizar su introspección sobre las evaluaciones venideras. Hará esto mediante el desarrollo de mejores formas de seguimiento del progreso de los alumnos, haciendo posibles comparaciones más precisas entre el rendimiento y la instrucción, y haciendo uso de evaluaciones informatizadas.  Estas innovaciones serán exploradas inicialmente como componentes suplementarios y opcionales de PISA, pero que serán integradas al núcleo del programa en aquellos casos en que se considere apropiado.
El Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es un estudio coordinado por la OCDE y está dirigido a estudiantes de 15 años, con el propósito de valorar en qué medida son capaces de utilizar sus conocimientos y habilidades adquiridos en la escuela para enfrentar los retos de la vida real. Se enfoca en la evaluación de tres áreas consideradas fundamentales: Ciencias, Lectura y Matemáticas.

¿Qué es PISA?
El Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos, es un proyecto de la OCDE cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria a los 15 años. El programa ha sido concebido como un recurso para obtener información abundante y detallada que permita los países miembros adoptar decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.


Evaluaciones que se aplican en México

Base de datos del Cuestionario del Estudiante de PISA 2012 en México.
Base de datos del Cuestionario Escolar de PISA 2012 en México.
Base de datos del Cuestionario de Familia de PISA 2012 en México.
Base de datos con las respuestas de los estudiantes a las preguntas de la prueba PISA 2012 en México.
Base de datos con las respuestas codificadas de la prueba PISA 2012 en México.
Programa para sistemas de 32 bits que al ejecutarlo crea un menú especial en SPSS (Replicates) para analizar los datos de PISA.
Programa para sistemas de 64 bits que al ejecutarlo crea un menú especial en SPSS (Replicates) para analizar los datos de PISA.
Instructivo para la instalación del módulo de réplicas y su utilización en un ejemplo
Macros de SPSS para calcular errores estándar utilizando el editor de sintaxis de SPSS.
Manual para análisis de datos de PISA para usuarios de SPSS, segunda edición.

Base de datos del Cuestionario del estudiante de PISA 2012 en México en texto plano.
Base de datos del Cuestionario escolar de PISA 2012 en México en texto plano.
Base de datos del Cuestionario de familia de PISA 2012 en México en texto plano.
Base de datos con las respuestas de la prueba PISA 2012 en México en texto plano.
Base de datos con las respuestas codificadas de la prueba PISA 2012 en México en texto plano.
Sintaxis en SAS para leer el archivo de texto plano del Cuestionario del estudiante de PISA 2012.
Sintaxis en SAS para leer el archivo de texto plano del Cuestionario escolar de PISA 2012.
Sintaxis en SAS para leer el archivo de texto plano del Cuestionario de familia de PISA 2012.
Sintaxis en SAS para leer el archivo de texto plano con las respuestas a las preguntas de la prueba PISA 2012 en México.
Sintaxis en SAS para leer el archivo de texto plano con las respuestas codificadas de la prueba PISA 2012 en México.
Macros de SAS para calcular errores estándar utilizando el editor de SAS.
Manual de análisis de datos de PISA para usuarios de SAS, segunda edición.

Tres versiones del Cuestionario del estudiante utilizado en PISA 2012 en México.
Cuestionario escolar utilizado en PISA 2012 en México.
Cuestionario de familia utilizado en PISA 2012 en México.
Procedimiento para relacionar las preguntas de los cuestionarios con sus respectivas variables en las bases de datos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario