Leyes, normas y
reglamentos que norman la calidad de la educación en México. (Karla Gabriela
Garduño Vázquez, Sarai Hernández Vieyra)
Artículo
3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación,
Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y
secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias.
La
educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el
respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional,
en la independencia y en la justicia.
Además:
a) Será democrático, considerando a la
democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político,
sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico,
social y cultural del pueblo;
b) Será nacional, en cuanto –sin
hostilidades ni exclusivismos– atenderá a la comprensión de nuestros problemas,
al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia
política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la
continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;
c) Contribuirá a la mejor convivencia
humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la
dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés
general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de
todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de
individuos, y
d) Será de calidad, con
base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.
(Legislación Federal,2015)
LEY
General de Educación
CAPÍTULO
SEGUNDO DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO
SECCIÓN
PRIMERA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Artículo 6.- En el
Estado de México toda persona tiene derecho a recibir educación de calidad y,
por lo tanto, las mismas oportunidades de acceso al Sistema Educativo con sólo
satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
(Gaceta
del Gobierno,11 de marzo de 2014)
CALIDAD EDUCATIVA: UN
ANÁLISIS SOBRE LA ACOMODACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EMPRESARIAL A LA VALORACIÓN EN EDUCACIÓN
Este artículo
presenta una discusión que aborda la implementación de los sistemas de gestión
empresarial que se han usado durante la puesta en marcha de la calidad total de
las empresas y que ahora se han impuesto
a la calidad de la educación. Se presenta en este artículo el sistema principal
de gestión ISO 9001, que ha regulado la de la mayoría de los procesos
empresariales, y se muestra en la inconveniencia de la implementación de estos
sistemas a la educación, ya que basados en la experiencia del sistema MECI que
se implementó, se ha descubierto que es inconveniente la acomodación de los
procesos empresariales a los procesos educativos.
(José Alfredo Díaz Palacios,2013)
ARTICULO 1o.- Esta
Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades
federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares
con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Es de
observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son
de orden público e interés social.
(Ley
General De Educación)
ARTICULO 2o.- Todo individuo
tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del
país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional,
con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales
aplicables.
La educación es medio
fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso
permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de
la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y
para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.
(Ley
General de Educación)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario