miércoles, 28 de octubre de 2015

INTRODUCCION



Introducción (Sarai Hernández Vieyra)
En este apartado del blog con el contenido de las siguientes entradas se hará la comparativa de la prueba ENLACE entre la telesecundaria “Benito Juárez García” de la colonia el Seminario ubicada en el estado de México (Toluca) y la secundaria Oficial No. 0005 Anexa a la E.N.S.E.M. ubicada en el municipio de Toluca especificándonos en el turno matutino; podría denominarse una de las 10 secundarias más cercanas a la telesecundaria. 

Pero…
¿Qué es ENLACE? Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, es elaborada por la SEP con la asesoría de comités académicos y un Consejo Técnico en el que participan expertos del Educacional Testing Service (ETS) y la Universidad Complutense de Madrid. En su elaboración también participa el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior; se aplica a planteles públicos y privados. Dirigido a la educación básica. 

La prueba ENLACE no es utilizada como método de evaluación de los alumnos; sólo sirve como indicador sobre el dominio de los temas que se exploran según el grado en el que estén los alumnos.

·         Se describirá una contextualización de la  escuela telesecundaria, basándonos en la información recabada de la página Sistema Nacional de Información de Escuelas.
·         Una comparación de la escuela telesecundaria y la escuela secundaria en los resultados de la prueba ENLACE en las asignaturas de español y matemáticas del segundo grado, y una comparación general de amabas escuelas (infraestructura, maestros, directivos.)
·         Explicación más detallada de lo que es la prueba ENLACE.

Podríamos decir que la prueba ENLACE se denomina en otras palabras un instrumento con el propósito de mejorar la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes de nuestro país, como un compromiso del Estado establecido por la Constitución. Mejorarla porque una vez realizada esta prueba y tener los resultados poder identificar en que asignaturas están “mal” con un desempeño insuficiente para poder modificar los planes y programas.

El objetivo que tiene este apartado del blog es identificar el nivel que arroja la prueba de ENLACE en el segundo  grado de amabas escuelas específicamente en las asignaturas de español y matemáticas. Además de hacer una comparativa entre la telesecundaria Benito Juárez y la secundaria E.N.S.E.M. observando que tanta es la diferencia de los resultados de una telesecundaria a una secundaria.




Imelda García. (2013). La prueba ENLACE: ¿Qué es, cómo funciona y qué evalúa?. 2015, de CNN Mexico Sitio web: http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/06/03/que-es-como-funciona-y-que-evalua-la-prueba-enlace

martes, 27 de octubre de 2015

En que consiste la Prueba Enlace

¿En qué consistía la Prueba Enlace? (Karla Gabriela Garduño Velázquez)




La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País.
  • En Educación Básica, a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes y programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español y Matemáticas. Por quinta ocasión se evaluó una tercera asignatura (en 2008 Ciencias, en 2009 Formación cívica y ética, en 2010 Historia, en 2011 Geografía, en 2012 Ciencias y en 2013 nuevamente Formación cívica y ética).
  • En Educación Media Superior: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar las competencias disciplinarias básicas de los Campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
El propósito de ENLACE es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados, que permita:
  • Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa.
  • Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.
  • Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.
  • Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.        Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

 
ENLACE
es el instrumento censal de diagnóstico más importante del país, que aporta información confiable ...
ENLACE Básica, para valorar el rendimiento académico de las asignaturas evaluadas español, matemáticas y una tercer materia
rotativa hasta cubrir todo el currículum, de todos y cada uno de los estudiantes, de los grupos y las escuelas
 
 
PROPÓSITOS DE  ENLACE 

Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa
Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula
Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos
Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas
Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.



 ¿Qué mide y que no mide ENLACE?

 
ENLACE Básica:

 
Mide el nivel dominio en español, matemáticas y una tercera asignatura o materia académica que se rota cada año, de acuerdo a los planes y programas de estudio oficiales. No mide los conocimientos y habilidades para la vida como PISA.

Evalúa el aprovechamiento escolar con énfasis en los contenidos que deberá conocer el estudiante de manera que pueda comprender mejor temas que se abordarán en el siguiente ciclo escolar. Para ello, se reticularon todos los contenidos de la Reforma Integral de la Educación Básica, desde 1º de primaria hasta 3º de secundaria, ligando los temas que tienen conexiones. Por ejemplo, para que alumno aprenda la división, deberá tener conocimiento de la suma, la resta y la multiplicación. De esta manera, los resultados que se publican al inicio del ciclo escolar, permiten orientar al docente del siguiente año escolar, a reforzar los temas que representaron un reto para el grupo como un propedéutico lo cual coadyuvará a una mejor comprensión y aprovechamiento del curso escolar.

 
 
 
 
 


 
 

ENLACE COMPARACION

Entrada que muestra, compara y analiza los resultados de la prubea enlace de español y matematicas 
de los alumnos de segundo grado de la Telesecundaria Lic. Benito Juarez y la escuela elegida para ciclo escolar 2012- 2013 


Maria Fernanda Rosas Espinosa
Estos resultados son de la prueba ENLACE que se realizo en el 2013 de los alumnos de las consiguientes escuelas.

En la Escuela Telesecundaria Lic. Benito Juarez los alumnos de 2° Grado en la materia de Español, obtuvieron un porcentaje de puntos entre 200 y 800. El maximo en esta institucion fue de 603 puntos, por lo que quiere decir que el grupo estuvo en BUENO y esto significa que muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientosny posee las habilidades de la asignatura evaluada  en elemental se encuentra el 35.3% de los alumnos, en excelente 2.9 % de los alumnos y en INSUFISIENTE no se da el caso.
En la Materia de, Matematicas el promedio d epuntos que tuvieron los alumnos fue de  611 , por lo que quiere decir que el grupo se encuetra en ELEMNTAL que significa que el alumno requiere fortalecer la mayoria de los conocimientos y las habilidades de la asignatura evaluada y en este caso se encuenta un 67.6% de los alumnos, en bueno 32.4%, en execelte no se encuentra ningun porcentaje de alumnos al igual que en insuficiente.
En la escuela Anexa a la E.N.S.E.M los alumnos de 2° Grado en la materia de Español, obtivieron un porcentaje igual de entre 200 y 800 puntos. El maximo puntaje que se obvtuvo en esta escuela fue de 534 puntos , por lo que se quiere decir que los alumnos se encuentran en BUENO  tambien ya que ahi se obtuvo un porentaje de 61.8%, en elemental de 35.3%, en excelente 2.9% ytampoco se encontraron alumos en insuficiente.
En la Materia de Matematicas el puntaje promedio que se obtuvo del grupo de 569 puntos  , por que se quiere decir que los alumnos se encuentran en INSUFIENTE ya que ahi se encuentra la mayor parte del grupo esta el 34.2% de los alumnos por consiguiente esta bueno que se encuentra el 23.0% y despues el elemental que esta en un 33.3% y en excelente se encuentra el 9.5% del alumnado.
  
La diferencia que se encontro estre estos resultados y las escuelas dice que la Telesecundaria en la materia de Español tuvo mayor puntaje  en bueno pero la la E.N.S.E.M  en excelente tuvo 3.2% pero aun asi las dos se encuentran por el nivel ya que no es mucha la diferencia, la E.N.S.E.M tuvo un porcentaje de alumnos en insuficiente y la Telesecundarias no, y de la materia de Matematicas se da a conocer que la E.N.S.E.M tambien obtuvo mayor puntaje pero nos dice que la Telesecundaria no obtuvo alumnos en insufisiente y la anexa a la E.N.S.E.M si ,  su puntaje mayor esta en insuficiente. La telesecundaria no llega a nivel insufisiente  y la anexa a la E.N.S.E.M si, pero en porcentaje de alumnos que se encuentra en cada uno de ellos se mantiene mas alto a la Telesecundaria. Se van nivelando en conocimientos las dos escuelas, ya que la mayoria de los de la Telesecundaria si esta en elemental y bueno pero los de la E.N.S.E.M se encuenra tambien en nivel de insuficiente.

 INSUFISIENTE:  necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada
ELEMENTAL:  requiere fortalecer la mayoria de los conocimientos y las habilidades de la asiganatura evaluada 
BUENO: muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientosny posee las habilidades de la asignatura evaluada 
EXCELENTE: posee un alto nivel de dominio de conocimientos ny las habilidades de la asignatura evaluada


Cópiala y pégala en tu documento. La ficha bibliográfica es :
SEP. (2013). telesecundaria. 2015, de SEP Sitio web: http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/