martes, 27 de octubre de 2015

ENLACE COMPARACION

Entrada que muestra, compara y analiza los resultados de la prubea enlace de español y matematicas 
de los alumnos de segundo grado de la Telesecundaria Lic. Benito Juarez y la escuela elegida para ciclo escolar 2012- 2013 


Maria Fernanda Rosas Espinosa
Estos resultados son de la prueba ENLACE que se realizo en el 2013 de los alumnos de las consiguientes escuelas.

En la Escuela Telesecundaria Lic. Benito Juarez los alumnos de 2° Grado en la materia de Español, obtuvieron un porcentaje de puntos entre 200 y 800. El maximo en esta institucion fue de 603 puntos, por lo que quiere decir que el grupo estuvo en BUENO y esto significa que muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientosny posee las habilidades de la asignatura evaluada  en elemental se encuentra el 35.3% de los alumnos, en excelente 2.9 % de los alumnos y en INSUFISIENTE no se da el caso.
En la Materia de, Matematicas el promedio d epuntos que tuvieron los alumnos fue de  611 , por lo que quiere decir que el grupo se encuetra en ELEMNTAL que significa que el alumno requiere fortalecer la mayoria de los conocimientos y las habilidades de la asignatura evaluada y en este caso se encuenta un 67.6% de los alumnos, en bueno 32.4%, en execelte no se encuentra ningun porcentaje de alumnos al igual que en insuficiente.
En la escuela Anexa a la E.N.S.E.M los alumnos de 2° Grado en la materia de Español, obtivieron un porcentaje igual de entre 200 y 800 puntos. El maximo puntaje que se obvtuvo en esta escuela fue de 534 puntos , por lo que se quiere decir que los alumnos se encuentran en BUENO  tambien ya que ahi se obtuvo un porentaje de 61.8%, en elemental de 35.3%, en excelente 2.9% ytampoco se encontraron alumos en insuficiente.
En la Materia de Matematicas el puntaje promedio que se obtuvo del grupo de 569 puntos  , por que se quiere decir que los alumnos se encuentran en INSUFIENTE ya que ahi se encuentra la mayor parte del grupo esta el 34.2% de los alumnos por consiguiente esta bueno que se encuentra el 23.0% y despues el elemental que esta en un 33.3% y en excelente se encuentra el 9.5% del alumnado.
  
La diferencia que se encontro estre estos resultados y las escuelas dice que la Telesecundaria en la materia de Español tuvo mayor puntaje  en bueno pero la la E.N.S.E.M  en excelente tuvo 3.2% pero aun asi las dos se encuentran por el nivel ya que no es mucha la diferencia, la E.N.S.E.M tuvo un porcentaje de alumnos en insuficiente y la Telesecundarias no, y de la materia de Matematicas se da a conocer que la E.N.S.E.M tambien obtuvo mayor puntaje pero nos dice que la Telesecundaria no obtuvo alumnos en insufisiente y la anexa a la E.N.S.E.M si ,  su puntaje mayor esta en insuficiente. La telesecundaria no llega a nivel insufisiente  y la anexa a la E.N.S.E.M si, pero en porcentaje de alumnos que se encuentra en cada uno de ellos se mantiene mas alto a la Telesecundaria. Se van nivelando en conocimientos las dos escuelas, ya que la mayoria de los de la Telesecundaria si esta en elemental y bueno pero los de la E.N.S.E.M se encuenra tambien en nivel de insuficiente.

 INSUFISIENTE:  necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada
ELEMENTAL:  requiere fortalecer la mayoria de los conocimientos y las habilidades de la asiganatura evaluada 
BUENO: muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientosny posee las habilidades de la asignatura evaluada 
EXCELENTE: posee un alto nivel de dominio de conocimientos ny las habilidades de la asignatura evaluada


Cópiala y pégala en tu documento. La ficha bibliográfica es :
SEP. (2013). telesecundaria. 2015, de SEP Sitio web: http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario