- Explicaran la importancia del acceso equitativo a la educación
¿Que es el acceso equitativo a la educación? (Nydia Ramírez Trujillo )
El derecho a la educación es un derecho humano reconocido, y se entiende como el derecho a una educación preescolar, primaria gratuita y obligatoria para todo niño, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin distinción racial) , como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria.
Adicional-mente a estas previsiones sobre acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.
El acceso a la calidad se refiere a que se cumpla la norma que dicta el artículo 3° de la educación, siendo así la educación no se le puede negar a ningún individuo en absoluto, la educación debe ser brindada a cualquier persona con discapacidad o sin ella, en caso de que la persona sea discapacitada debe cumplirse con los requerimientos necesarios para las necesidades del discapacitado.
- Explicaran la importancia del dominio de este tema como futuras docentes.
Es importante que todos y cada uno de los mexicanos tengan acceso a la educación, sin mostrar discriminación por ningún ciudadano, pues a pesar de tener discapacidades o diferencias, tienen derecho a recibir educación y poder asistir a la escuela.
No podemos negar a nadie el derecho de estudiar, y nosotras como docentes debemos tener clara la igualdad para poder tratar a cada persona con respeto y como se debe, no marcar la discriminación, y debemos tener muy claro y marcado el articulo 3° de la educación y así mismo saber aplicarlo.
Nadie tiene el derecho de negar la educación básica y media superior a las personas que están interesadas en estudiarla, y no se trata de que solamente la tomen, si no al tomar la, el profesor se debe de cerciorar de que la educación que reciban sea de calidad.
Hernández
Vieyra Sarai
Retomando diversos escritos sobre este tema considero como futura docente que la
educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de
personas y de la sociedad. La educación es necesaria para todos y en todos los
sentidos para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento
económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar
la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo;
para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las
oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que
fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el
fortalecimiento del Estado ; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la
innovación.
La educación siempre ha sido importante para el
desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas
transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia,
la tecnología y sus aplicaciones pero sobre todo por ser ahora un mundo lleno
de COMPETENCIAS.
“La educación
contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un
bien social que hace más libres a los seres humanos. “
Fernanda Rosas Espinosa
En los últimos años la educación en México ha
ido creciendo, pero aún no se llegan a cubrir todas las necesidades educativas
de los mexicanos. Para empezar las comunidades rurales y/o indígenas a veces no
tienen las instalaciones o el personal necesario para impartir una educación de
calidad. Equidad es una termino que la mayoría de las personas no conoce y por
lo tanto la educación en México niegan algunas personas el acceso a la
educación y en la última década el acceso a la educación se ha visto beneficiada
y eso se puede notar al ver las gráficas de alumnos en preescolar, primaria y
secundaria, la población en las escuelas preescolares de 1990 al 2004 aumento
casi el doble, mientras que en secundaria la población aumento también
significativamente casi un tercio del total que había en 1990.
Karla Gabriela Garduño Velázquez
El derecho a la educación es un
derecho de todos, un derecho gratuito
hablando de preescolar, primaria y secundaria que son el nivel básico, y
también un acceso equitativo a la educación superior para que así se mejore la
calidad. Acceso a la calidad se refiere a que no se puede negar el acceso a la
educación a ningún individuo, la educación debe de ser brindada a todas las
personas con discapacidad o sin ella, en caso de que la persona tenga alguna
discapacidad debe de ser tratada con personas que estén capacitadas para ello.
Pues la capacidad en México ah ido creciendo pero no se han cubierto todas las
necesidades que esta requiere. Equidad que hace referencia a la igualdad de
animo, utilizado para mencionar nociones de justicia e igualdad social pero la
pregunta es ¿todos ponemos en práctica la ética? ¿ponemos en práctica la
igualdad? Y la respuesta de muchos es no, sin embargo todos necesitamos tener
educación inicial y mucho mejor si se llega a la educación superior, que
claramente a mi punto de vista no necesitas tener una profesión para poder
salir adelante existen muchos casos que con solo la primaria o mitad de ella
han podido salir adelante, sin embargo ahorita como están las cosas en México
es una herramienta para que puedas salir adelante y para obtener un empleo
“honrado” necesitas mínimo la preparatoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario